Mapa - Río Caribe

Río Caribe
Río Caribe es un pueblo venezolano costero situado al oriente de Venezuela, más específicamente en la margen norte de la Península de Paria, en territorio del Estado Sucre. Es la capital del Municipio Arismendi y de la parroquia civil homónima. Para 2013 contaba con una población de 32.019 habitantes según el INE.

Si bien existen diferentes teorías, generalmente se atribuye su fundación a Diego de Brito, quien levantó el caserío en 1647 con vecinos provenientes de Cumaná y de la isla de Margarita. El núcleo del asentamiento, la iglesia de San Miguel Arcángel, se terminó de edificar en 1717. Los franceses a partir de 1630 se acercaron a esta zona atraídos por la riqueza perlífera pero sin ninguna intención de radicarse, ya que al igual que los holandeses e ingleses, se habían dedicado a la piratería y otros más honorables se unieron a las causas independentistas o de colonización. El arraigo de los corsos en la zona de Paria del Estado Sucre en Venezuela, comienza a fines del siglo XVIII después de que empiece a observarse la tendencia de ubicarse en las islas cercanas, Puerto Rico, Martinica, Guadalupe, Trinidad, Tobago y Grenada. Debido a la necesidad de abastecerse de insumos (madera, tabaco, alimentos, ganado vacuno y otros) que podían conseguir en Paria por ser el sitio más cercano y que por otra parte estaba aislado dentro de la Provincia de Nueva Andalucía a la que pertenecía, los corsos comienzan las relaciones con los lugareños e impulsan el auge comercial. Por esta región comienza la entrada de corsos ya sea por Río Caribe, Güiria o por Carúpano, que eran ya puertos comerciales y así se fue levantando su economía propia, se cultivaba la caña de azúcar, el café y el cacao, etc.

Los franceses de origen corso, que comerciaban desde las islas antillanas, vieron mayores posibilidades de radicarse en las tierras Continentales de Paria donde había menos competencia. Muchos de ellos se convirtieron en agentes de casas comerciales, los primeros en llegar se estima que fueron los Oletta, nombre también de un pueblo corso, ya que anteriormente los recién llegados adquirían el nombre del pueblo de su procedencia. Luego otros corsos irán llegando traídos, bien por los parientes establecidos en la región o por su propia voluntad, pero siempre estimulados por las noticias alentadoras que los primeros hacían llegar a Córcega.

Así, gran cantidad de franceses de origen corso vinieron a radicarse especialmente a esta zona del estado Sucre, donde formaron hogares honorables y ofrecieron ejemplos de sentimientos generosos, de consagración al trabajo y voluntad de progresar en todas sus manifestaciones que aún hoy en día se hacen notar en los lugares donde se establecieron como en Carúpano, Río Caribe, El Pilar, Yaguaraparo, Irapa, Güiria y Cariaco entre otros. La técnica del cultivo del cacao fue mejorada por los corsos franceses incrementando sensiblemente la producción. En este período se observa un desarrollo económico en Carúpano, que lo convierte en un dinámico puerto.

En 1827, se detectan en Carúpano, Río Caribe y Güiria los siguientes apellidos corsos controlando la actividad comercial: Oletta, Morandi, Lucca, Franceschi, Prosperi, Grisanti, Paván, Luigi, Pietri, Padovani, Cipriani y Giusti entre otros.

Para finales del siglo XIX, ya Río Caribe junto a Carúpano y Güiria eran pueblos refinados y sólidos desde el punto de vista social, cultural y político, es por eso que Paria es una región histórica por excelencia distinguida por una cultura que se ha entremezclado con el pueblo nativo que los acogió.

Hoy en día los «nobles labradores de una hermosa isla mediterránea» son inseparables del proceso histórico pariano y conforman una historia que comenzando en las Antillas francesas en los siglos XVII y XVIII entrelazan: «…el barroco exuberante de una plantación de cacao pariana con el refinado neoclasicismo francés…».

La madrugada del 20 de julio de 2014 fue asesinado su alcalde Enrique Franceschi en su residencia.

 
Mapa - Río Caribe
Mapa
Google Earth - Mapa - Río Caribe
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Río Caribe
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Río Caribe
OpenStreetMap
Mapa - Río Caribe - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Río Caribe - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Río Caribe - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Río Caribe - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Río Caribe - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Río Caribe - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Río Caribe - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Río Caribe - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Río Caribe - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Río Caribe - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Venezuela
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
VES Bolívar (Venezuelan bolívar) BsS. or Bs. 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Brasil 
  •  Colombia 
  •  Guyana